CEEIM-smart-cities-SME4SMARTCITIES-2019

Ocasión del sector de smart cities de posicionarse a nivel global

CEEIM lidera el proyecto europeo SME4SMARTCITIES, que impulsa la cooperación entre pymes transmediterráneas con soluciones novedosas en smart cities.

 

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) ha puesto en marcha desde la Región una iniciativa transmediterránea en donde expertos en emprendimiento empresarial de cinco países euroasiáticos ayudarán a un grupo de pymes a posicionarse con soluciones innovadoras en el mercado internacional de las smart cities. La actividad fomentará la cooperación empresarial entre las pymes.

La ayuda se prestará dentro del proyecto europeo “Pymes del Mediterráneo trabajando juntas para hacer ciudades más inteligentes” (SME4SMARTCITIES) que fue presentado por la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal en un acto celebrado en su consejería y expuesto por la directora de CEEIM, Esther Peñalver.

Agentes implicados

Entre el público asistente al evento, estuvieron startups y empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs) de la Región, a las que se informó de las nuevas oportunidades de negocio en el marco de la transformación de las ciudades en smart cities conectadas y sostenibles a nivel económico, social y en medio ambiental.

SME4SMARTCITIES se presentó como una ocasión extraordinaria para que las EIBTs de la Región muestren su talento y conocimiento a nivel internacional.

Internacionalización

Las tecnológicas participantes se situarán en el mercado global con el valor de haber desarrollado servicios o productos innovadores y tecnológicos en un sector emergente a nivel mundial, como es el de las smart cities. Y aún más, de hacerlo mediante la cooperación empresarial transnacional”, según resaltó la consejera durante la presentación.

El acto contó también con la presencia de representantes de administraciones públicas con estrategias en marcha en ciudades inteligentes, además de actores de referencia en el sector que aportarán su conocimiento en las distintas actividades del proyecto. Asimismo, estuvieron los representantes de los siete socios del consorcio transmediterráneo.

Liderando

SME4SMARTCITIES está liderado por CEEIM, que afronta su primer proyecto europeo como coordinador de un consorcio, tras participar como socio en más de una veintena de proyectos transfronterizos. En esta ocasión, la iniciativa tiene el valor añadido de congregar a socios de la Unión Europea y de terceros países de la cuenca Mediterránea.

El proyecto europeo es el marco en donde las ciudades mediterráneas participantes plantearán sus necesidades para constituirse en urbes inteligentes. Por su parte, las EIBTs deberán aportar soluciones a sus desafíos, de donde se elegirán las cinco propuestas a convertir en proyectos piloto para su implantación en distintas capitales mediterráneas.

Las ideas de productos o servicios propuestas como solución que resulten seleccionadas obtendrán un premio de 45.000€ cada una para facilitar su desarrollo.

Consorcio

“Además de CEEIM y BIC Euronova, por parte de España, en este proyecto europeo participan cincos socios más de otros cuatro países de la cuenca mediterránea.”

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) también participará en la iniciativa en calidad de socio asociado para aportar su ‘Know-how y experiencia en tecnologías aplicada a las smart cities.

ENI CBC MED

SME4SMARTCITIES (www.enicbcmed.eu/projects/sme4smartcities) cuenta para su desarrollo con un presupuesto de unos 2,5 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa ENI CBC MED, que es un instrumento europeo de vecindad para la Cooperación Transfronteriza en el Mediterráneo.

La acción se desarrollará en los próximos 3 años. Su ejecución permitirá a las ciudades impulsar espacios urbanos más inteligentes, sostenibles y eficientes para las personas y su entorno. Para más información, se puede contactar con CEEIM vía email (info@ceeim.es) o llamando al 968 904 808.

Primer paso

El equipo de SME4SMARTCITIES comenzará su trabajo elaborando un diagnóstico para detectar las necesidades y problemáticas de las ciudades, que servirá de base para la realización de un análisis de soluciones potenciales. Las propuestas de proyectos planteados para resolver los retos identificados deberán estar basadas en la co-creación empresarial e innovación.

Todas las empresas participantes recibirán formación sobre cómo abordar el mercado de las ciudades inteligentes para facilitar su internacionalización en otros territorios del proyecto, favorecer la cooperación transfronteriza con otras empresas y ciudades y aumentar sus habilidades para acudir a licitaciones.

Colaboración

El consorcio también desarrollará un programa de actividades orientadas a propiciar que surja sinergias entre las empresas para impulsar la cooperación entre las mismas, con la finalidad de que cooperen y coinnoven en el desarrollo de soluciones en el sector de las smart cities.

CEEIM, adscrita al Instituto de Fomento, está considerado como un referente nacional e internacional en la promoción del espíritu emprendedor y la innovación empresarial en la sociedad. Desde su constitución en 2008, ha facilitado la creación de más de 180 EIBTs, que han creado más de 1.300 empleos de alta cualificación, además de asesorar a más de 3.000 emprendedores.