Las Hololens como herramienta para nuevos negocios 4.0

Microsoft expone en CEEIM las oportunidades que el híbrido entre realidad aumentada y virtual ofrece a las start-ups que realicen aplicaciones innovadoras para sus gafas inteligentes Hololens.

 

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) ha dado a conocer a los emprendedores las nuevas oportunidades de negocio que la realidad mixta (MR), en el sector TIC, ofrece a desarrolladores de aplicaciones innovadoras y tecnológicas en el ámbito del ocio, actividades profesionales y sectores empresariales, entre otros, con HoloLens, . Para ello, CEEIM ha organizado Holoevents, una trilogía de eventos que está introduciendo a los creadores de la Región en la tecnología holográfica y la MR, de la mano de uno de los pioneros en esta revolución en marcha, Microsoft, y dos de sus partners en España, Paraddax LAB y Plain Concepts.

Los emprendedores han tenido ocasión de conocer qué es la realidad mixta, como se denomina al híbrido entre la realidad virtual y aumentada, y cómo funcionan las Hololens, el primer ordenador holográfico del mundo desarrollado por la multinacional para transformar de modo radical la manera en que los humanos se relacionan con el Mundo, laboral y personal, una carrera en la que, además de Microsoft, están involucradas otras grandes fabricantes de la industria tecnológica. La propuesta de Microsoft, a diferencia de los dispositivos de realidad aumentada o de realidad virtual, no necesita cables, ni del acoplamiento de un smartphone o de conexión a un ordenador. Y todo ello gracias a Windows 10, que nace como sistema operativo preparado para impulsar esa revolución holográfica de la que se habla.

La novedosa técnica presentada por primera vez en la Región permite que interactúen tanto objetos y personas reales como virtuales, como se ha comprobado en una demostración realizada en la jornada inicial de Holoevents, inaugurada por el director del Instituto de Fomento, Javier Celdrán, en CEEIM.

La introducción de los asistentes al  mundo de la MR ha estado a cargo de la gerente evangelista en Microsoft, Ester de Nicolás, quien ha incidido durante su intervención en la jornada en que el desarrollo innovador aplicado en Hololens permitirá su uso más allá del ámbito del entretenimiento, al tener potencial para innovar en las relaciones con el mundo de la medicina, educación y gestión empresarial, al igual que la arquitectura, el diseño y la formación laboral, entre otros.

Se trata de una nueva forma de interactuar con la informática y los dispositivos. Del mismo modo que con teclado / ratón en los PC tradicionales, o del táctil en smartphones y tablets, gestos y voz son las nuevas formas de interactuar que ofrece la realidad mixta, ofreciendo así una informática más personal. La realidad mixta hace posible el uso de hologramas para crear imágenes tridimensionales, empleando la luz.

Esta técnica se aplica ya en Estados Unidos para formar a futuros médicos que estudian el cuerpo humano interactuando con el esqueleto y los órganos en el aula. También permite visualizar en un concesionario de automoción un modelo de coche equipado al gusto del cliente, antes de comprarlo, o que unas aerolínea japonesa forme a sus técnicos recurriendo a la realidad mixta. Al igual que se verá a ascensoristas revisando con su cascos inteligentes las instalaciones o consultando sus dudas vía Skype con el fabricante. Asimismo, se harán videoconferencias proyectadas en la pared y modelados en 3D.

CEEIM-HoloLents-Microsoft-Holoevents-2017

Ester de Nicolás, gerente técnico evangelista en Microsoft, presenta la Realidad Mixta en CEEIM.

Los avances tecnológicos aplicados al mundo de la comunicación  y marketing, también se han abordado en la jornada, al destacar por ser un segmento que busca el impacto sobre el público de  forma permanente, a los que se ha referido el director de Paraddax Lab, Julien Marionnet, quien ha abordado cómo utilizar la MR para crear emociones y sensaciones, además de mostrarse partidario de reflexionar sobre los objetivos, procesos y público antes “meter tecnología por meter”.

El cierre del evento se ha realizado con una demostración holográfica, consistente en la creación de un asistente virtual.

Próximos eventos

Las gafas Hololens aún no se comercializan en España, aunque se presentarán en la Región en el segundo taller de Holoevents, el próximo 14 de febrero, de la mano de Plain Concepts. También está previsto un tallerHololens”, los días 24 y 25 de marzo, que estará enfocado al desarrollo de aplicaciones para el dispositivo de realidad mixta de Microsoft.

CEEIM ha contado en la organización de Holoevents con IONA LAB, empresa colaboradora oficial en tecnología, Microsoft, Paraddax Lab, y Plain Concepts, así como de la Región de Murcia, Instituto de Fomento de la Región de Murcia y de la Unión Europea.