08 Nov A emprender también se aprende…en CEEIM
CEEIM fue escenario del I Taller “Eficacia Personal para Emprendedores”, que aportó a directivos y profesionales principios para que aumentasen su eficacia personal en la fase más compleja de la empresa, la de emprender, en los primeros pasos del proyecto o en los cinco primeros años de su puesta en marcha.
Asimismo, en el taller se expuso las herramientas, rutinas productivas y las claves para la delegación y subcontratación. Durante la jornada se trabajó, en concreto, con Evernote, Google drive, Slack, Trello, Gmail-Spark pero la formación fue útil también para personas que gestionan otras herramientas
Con una combinación de exposición teórica (40%) y ejercicios prácticos y debates sobre casos reales de los alumnos (60%), el programa, estuvo dirigido por Javier Fernández, donde se trató sobre ‘Contexto’, en concreto a cerca de aprender a trabajar, que es la asignatura pendiente, y a la vida conectada: ventajas y problemas de la tecnología.
También se realizó durante la jornada una introducción a la eficacia personal y el concepto del trabajador del conocimiento, con un acercamiento al valor del tiempo, centrándose en la gestión del mismo, tanto estratégica como táctica, al igual que al trabajo individual y el trabajo en equipo.
Otros aspectos que se abordaron estuvieron referidos a los principios de eficacia personal y GTD, como es la delegación y priorización claves para la eficacia; así como a las rutinas y procesos de la organización del tiempo, junto a los elementos de trabajo para la eficacia personal, caso de la información estructurada, información no estructurada, correo, mensajería/chat, proyectos, tareas y calendario, entre otros.