El vehículo de coinversión Wannaseed se ha dado a conocer a emprendedores en fase semilla, universitarios y empresas en la Fundación Quorum, gestora del Parque Científico y Empresarial de la UMH de Elche. La herramienta se ha presentado a los asistentes como una vía para quienes precisan inversión en su idea de negocio y/o quienes quieren establecer contacto con inversores que les ayuden y asesoren en su proyecto. La presentación ha estado a cargo de Pedro García, responsable de asesoramiento empresarial de CEEIM, coordinador de Murcia-Ban y partícipe en Wannaseed, quien ha resaltado las claves de la herramienta, los objetivos del programa y requisitos de participación, entre otros detalles. Wannaseed se ha mostrado a los asistentes como una vía para quienes precisan inversión...

Abierto el plazo de presentación de solicitudes a Wannaseed hasta el 27 de octubre. El trabajo con las empresas seleccionadas comienza en el mismo momento de su elección, en noviembre.   Wannaseed es un vehículo ágil de coinversión en start-ups, creado para respaldar el lanzamiento al mercado de éstas desde fases iniciales de desarrollo. Se busca proyectos invertibles con vocación global que se encuentren en fase de validación o semilla. Las Start-ups interesadas en acceder a la convocatoria deben registrarse antes del 27 de octubre en http://www.murcia-ban.es/procedimiento-de-alta-wannaseed El perfil de la Start-up es de un equipo emprendedor multidisciplinar e implicado, que disponga de una primera versión de plan estratégico y modelo de negocio que validar en un sector prominentemente tecnológico. Detrás de Wannaseed hay inversores privados,...

El CEEI Murcia forma parte del consorcio europeo FundCelerator, orientado a propulsar la inversión en empresas EIBTs en ámbitos como la salud, biotecnología y energías verdes.   El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) representa a España en el proyecto europeo ‘FundCelerator’, que está trabajando en la elaboración de una metodología para acelerar el crecimiento de las empresas ‘gacela’, aquellas que tienen un elevado potencial de desarrollo y de creación de empleo. El grupo de trabajo está desarrollando un Libro Blanco Europeo que exponga las claves sobre la búsqueda de financiación e inversión para proyectos empresariales basados en la I+D+i en sectores considerados emergentes como la salud, la biotecnología o las energías verdes. El presidente del CEEIM y director del Instituto de Fomento (INFO), Javier Celdrán,...

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia colabora en ocho proyectos europeos que están orientados a impulsar el emprendimiento en la Región, así como a favorecer la creación y consolidación de nuevas EIBTs, las empresas innovadoras de base tecnológica.   El Proyecto RYME+, el Proyecto COLUMBUS o el Proyecto BE EU son algunos de los proyectos innovadores con los que CEEIM trabaja en las áreas de Cultura Emprendedora, de Apoyo a la Creación y Consolidación de Empresas, de Movilidad e Internacionalización y de Comunicación y Fomento de Oportunidades Europeas para promover el espíritu emprendedor como clave en la formación de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica, EIBTs. Estos proyectos han alcanzado unas 100 empresas de los sectores tecnológico, educativo y de...

La startup Control de Pacientes de Alto Riesgo (COPCAR) se instala en la aceleradora de CEEIM para impulsar la proyección y comercialización internacional de su sistema inteligente, que detecta cardiopatías y evita fallecimientos en pacientes crónicos.   La empresa Control de Pacientes de Alto Riesgo (COPCAR) se ha instalado en la aceleradora de EIBTs del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) para afrontar su consolidación empresarial y su lanzamiento internacional a partir de 2017. La startup llega tras revolucionar el sector sanitario inteligente (eHealth) con la creación de un sistema experto que controla de forma automática cualquier tipo de evento de riesgo cardiovascular, como infartos, arritmias o taquicardias. COPCAR se ha asentado en CEEIM asimismo, para establecer a corto plazo alianzas con proyectos...

La Comunidad Autónoma premia a la empresa Altos de Calblanque, asesorada en sus inicios por CEEIM, por su propuesta iUrban sobre mobiliario urbano interactivo para smart cities.   La primera edición de los premios ‘Emprendedor del Año Info-CLH’ han recaído en el proyecto ‘iUrban.es’ de la empresa Altos de Calblanque, que se enmarca dentro de las denominadas ‘smart cities’. Su propuesta es una herramienta que ofrece puntos de conexión wifi a Internet, de carga de dispositivos electrónicos, pantallas táctiles con información sobre el entorno o sensores adaptados a las necesidades de los usuarios. El premio, dotado con 6.000 euros, fue entregado por el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Pedro Antonio Sánchez. El segundo premio, de 4.000 euros, fue para Peranoid S.L, por una aplicación...

La Start-up, liderada por el catedrático de Óptica Pablo Artal y alojada en CEEIM, pone en marcha la comercialización internacional de su innovador dispositivo de diagnóstico oftalmológico VAO.   Voptica ha iniciado su desarrollo comercial a principios de 2016 con una orientación directa al mercado internacional, principalmente a Europa. Septiembre será el punto de partida para presentar el dispositivo VAO y su nueva imagen corporativa en el congreso ESCRS en Copenhague. La apertura oficial de la fase de comercialización reafirma su consolidación como empresa innovadora de base tecnológica, tras 20 años de investigación en el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, y su constitución como Start-up, en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM). Su instrumento, VAO,...

Agenda digital para España y Plan Nacional de Ciudades Inteligentes (Smart Cities). Formación Online disponible desde hoy, que han sido diseñados y dirigidos por la Escuela de Organización Industrial (EOI). El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), con el objetivo de avanzar en el desarrollo de ciudades inteligentes (Smart Cities), promueve la creación de cursos MOOC para impulsar la digitalización y la sostenibilidad de las ciudades españolas. Estos están disponibles desde el 27 de junio. Con esta iniciativa se pretende dar a conocer las innovaciones tecnológicas y mejores prácticas en smart cities, de cara a identificar los principales modelos y sus posibilidades de aplicación a la realidad de las ciudades de...

El director del Info y presidente de CEEIM presenta a las empresas del clúster del ámbito de las smart cities, con 25 miembros y que nace para impulsar la sostenibilidad mediante la innovación colaborativa. La Comunidad ha mostrado hoy su apoyo al clúster ‘CitizeM’, creado con el objetivo de fomentar la cooperación entre empresas, con la participación de otros organismos públicos, universidades y centros de investigación en el ámbito de las smart cities. El clúster, que nació el pasado mes de enero, cuenta ya con 25 miembros entre los que se encuentran, además del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), las tres universidades de la Región, organismos públicos como el Instituto de Fomento (Info), colegios profesionales como el de Ingenieros Industriales o...

Tres ingenieros, que decidieron dejar sus empresas sobre automatización y sistemas de control industrial para hacer un mundo más humano, han creado una plataforma tecnológica innovadora que permite a las personas hablar en lenguaje natural con las máquinas para que hagan tareas de domótica, investigación científica o atención médica y al cuidado de mayores o personas dependientes.   HiThing! es la propuesta de un equipo de ingenieros procedentes de la electrónica industrial que en 2012 se juntaron para hacer el mundo más humano, sencillo y amigable, mediante una tecnología fácil de usar, además de ser capaz de resolver problemas y servicios. Su uso está orientado a hogares domotizados, trabajos en áreas de salud y ciencia con dispositivos médicos y equipos de laboratorio,...