El periodísta Lázaro Giménez ha entrevistado en el diario La Verdad a Chaume Sánchez, CSO de Thinkia, quien ha participado en la jornada 'IA Talks' celebrada en CEEIM, donde se conectó a líderes empresariales, emprendedores y profesionales con las últimas tendencias en esta tecnología disruptiva.   CEEIM y Thinkia han sido los organizadores de esta jornada, titulada "IA en Acción: Transformando la Industria y el Futuro Empresarial",que ha reunido a unos 80 asistentes y ha fomentado el aprendizaje y la innovación en el ecosistema empresarial y tecnológico.    La entrevista resulta intersante porque nos introduce en el momento geopolítico y la carrera tecnológica a nivel mundial. También se adentra en los avances tecnologicos de última generación como punto de conflicto global, hablando el entrevistado...

El Ceeim acoge un encuentro para conectar a líderes empresariales, emprendedores y profesionales con las últimas tendencias en Inteligencia Artificial.   La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), respaldó el uso de la inteligencia artificial (IA) de 42 proyectos empresariales de la Región de Murcia el pasado año. En este sentido, la línea del Cheque de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial (IA) concedió subvenciones a proyectos de IA por valor de 399.900 euros, que movilizaron una inversión de 602.460 euros en el desarrollo de proyectos que permitan implementar esta tecnología al proceso productivo para mejorar el modelo de negocio y la eficiencia de los procesos estratégicos. Estos datos se dieron a conocer por el director del...

Devontic es una joven empresa de 4 años con Jesús Trigueros como al frente, quien decidió emprender creando su propia compañía, tras llevar más de 13 años desarrollando software para grandes empresas.   Trigueros, que también es el CTO de la startup, estará en la mesa redonda del 'IA Talks' en CEEIM, contando su experiencia y las ventajas de la IA.   'Muchísimas empresas del sector IT ya están aplicando IA en sus procesos para hacerlos más productivos y eficientes.'   CEEIM. Jesús, actualmente, tu empresa se está transformando y enfocando en Inteligencia Artificial para afrontar los desafíos del nuevo paradigma tecnológico en IT. Pregunta (P).- Desde la perspectiva empresarial, ¿Crees que la inteligencia artificial reemplazará puestos de trabajo en tu sector o transformará la manera en...

Juan José López Alfageme es el CTO de ThinkIA, empresa referente en desarrollo de estrategias basadas en la tecnología e implementación de tecnologías para mejorar la productividad y el impacto de sus clientes dentro del mercado. Esta sociedad también es la coorganizadora de la jornada 'IA Talks' con CEEIM, donde este  jueves 13 de febrero se celebra el evento. El visionario tecnológico de ThinkIA está especializado en arquitectura de software y proyectos de IA,orientados a sectores como el Retail, Banca, Seguros y Energía.   ENTREVISTA   Pregunta (P).- ¿Cómo puede la inteligencia artificial estar transformando la industria, especialmente en sectores como la manufactura, alimentación, sector agrícola o logística? Respuesta (R).- La repercusión de la IA y su espacio de actuación impacta en cada sector en función de...

Alberto Granero es ingeniero de Telecomunicaciones y CIO de Setenova, con más de una década de experiencia en arquitectura e ingeniería de datos, procesos de Big Data, IA y transformación digital.   Granero ha liderado proyectos en Deloitte, EY, Telefónica y Parques Reunidos, combinando estrategia, innovación y desarrollo tecnológico en Big Data, IA, IoT y Smart Cities. Ahora está en Setenova, que es la división tech de Setesur, especializada en desarrollo de software, inteligencia artificial y big data. Todas estas empresas son líderes en sectores diversos y conocer un poco mejor algunas claves de su transición a la digitalización nos ayuda a comprender las tendencias del mundo empresarial actual. De partida, comparten la actitud: su capacidad de adaptación a los cambios, innovación constantemente y...

La empresa en CEEIM aplica metodologías ágiles que se aplican ya en una empresa de motores aeroespaciales turca, en el Servicio Murciano de Salud y en una smart city latina.   Las industrias inteligentes del futuro están incorporando ya en sus procesos productivos soluciones tecnológicas de vanguardia para alcanzar la excelencia en calidad, mediante la producción cero defectos en todos sus procesos vinculados a la fabricación (ZDM, por sus siglas en ingles). Para trabajar en esta dirección, la startup AICRUM IT se encuentra instalada en la incubadora del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM). Propuestas En sus actuaciones en la Industria 4.0, la joven empresa cuenta con una herramienta, denominada DynaTWIN que está orientada a la gestión Zero-Defect en entornos relacionados con...

La empresa tecnológica, en CEEIM, participa en un proyecto europeo para crear un banco de pruebas de seguridad disruptivo que prevendrá los accidentes laborales en tiempo real entre personas y vehículos intralogísticos en fábricas de alimentación.   El proyecto europeo se denomina “Mejora de la seguridad en la industria alimentaria mediante el uso de inteligencia artificial” (SAIFE por sus siglas en inglés). Su objetivo es encontrar una solución avanzada que combata la  contingencia profesional en el ámbito de la industria alimentaria. El grupo está liderado por la Technische Universität Braunschweig, universidad técnica alemana, y tiene como socios a AI Talentum, la University of Twente (Países Bajos), Art21 (Lituania) y Open Hybrird LabFactory (Alemania). El banco de pruebas tiene como fin testar la solución que...

Proasistech Smart Solutions ha sido elegida empresa emprendedora del mes de septiembre por la red europea de Centros Europeos de Empresas e Innovación (European Business and Innovation Centre Network), que integra a más de 250 centros de toda Europa, entre ellos a CEEIM, donde se creó esta sociedad como start-up en su incubadora tecnológica en 2012.   Con la elección de Proasistech, EBN ha distinguido el trabajo desarrollado por la empresa en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia por conseguir conjugar el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (AI), logrando hacer una tecnología más humana y amable. Su mayor caso de éxito es el desarrollo de HiThing!, que fue lanzado en 2015, siendo la primera red social...