
12 May Scaira seleccionará 15 startups con aspiraciones de operar en mercados con alto potencial de futuro.
Acaba de abrirse la 2º convocatoria para participar en el programa de aceleración de SCAIRA, que busca emprendedores y startups tecnológicas, además de estudiantes, con ganas de propulsar su crecimiento y contactar con Airbus y Renault, socios del proyecto.
El programa está diseñado especialmente para start-ups, emprendedores y estudiantes establecidos en el espacio Interreg SUDOE, que comprende Sur de Francia, Portugal y España para que propongan soluciones a industriales de los sectores aeroespacial y automotriz.
Requisitos
Para participar, los aspirantes deben contar o estar ligados a productos o servicios innovadores, o bien a ambas opciones, con potencial para ser aplicados a los sectores citados, incluso a los dos, al tratarse de ámbitos caracterizados por su transversalidad.
El objetivo de SCAIRA es impulsar proyectos en fases iniciales o en proceso de escalado y que propongan soluciones ejecutables en campos claves como la tecnología, la robótica y logística, así como con la sostenibilidad, la simbiosis industrial y la transformación digital, entre otras áreas.
Inscripciones
El plazo de entrega de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 1 de julio.
INFO DAY
Quienes deseen acceder a más información sobre contenidos y procedimiento de la convocatoria, CEEIM celebrará un Info Day el próximo día 14 de mayo en inglés, que tendrá lugar de 11:30 a 13:30 horas.
La participación está abierta, previa inscripción en https://scaira.clickmeeting.com/459792341/register
SCAIRA
El consorcio colaborativo de SCAIRA está compuesto por 12 organizaciones e integra a expertos en fabricación, aceleración y emprendimiento tecnológico de España, Portugal y Francia, estando liderado por la agrupación francesa Aerospace Valley, que es el principal clúster europeo en el sector aeroespacial y atiende a tres sectores estratégicos, Aeronáutica, Espacio y Drones.
En esta iniciativa se encuentran también distintos clústeres e incubadoras tecnológicas, como son el Institut Mines-Télécom (IMT) en Francia, Instituto Pedro Nunes (IPN) en Portugal, o FUNDECYT y CEEIM, en España.
También, participan Airbus Atlantic y Renault España, referentes internacionales en los sectores aeroespacial y de automoción, respectivamente, que tienen la misión de aportar los desafíos de la industria para alinear la oferta de las tecnológicas.