La Olimpiada de Creatividad demuestra que entre los alumnos murcianos hay adolescentes con “clase creativa”

El alumno más creativo de la Región en la V Olimpiada de Creatividad celebrada hoy en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) es Borja Ramón Giménez, estudiante de Administración y Finanzas en el centro IES Aljada, en Puente Tocinos (Murcia), mientras que el centro más creativo es el CES Samaniego.

 

El concurso estuvo organizado por la Consejería de Desarrollo Económico, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), y la Consejería de Educación y Universidades para identificar el potencial creativo de los estudiantes murcianos por ser, junto a la innovación, un valor en alza en el ámbito del emprendimiento.

Un centenar de alumnos procedentes de 27 institutos y centros de formación profesional de la Región han participado en esta actividad, patrocinada por la Fundación Séneca. Los participantes han contestado por espacio de una hora cuatro pruebas de creatividad, donde se incluyó el test CREA, que goza de reconocimiento internacional y que ha sido diseñada por el doctor y profesor de psicología de la Universidad de Murcia Javier Corbalán y su equipo para detectar el talento creativo potencial de los estudiantes.

La jornada ha contado con actividades paralelas, consistentes en demostrar destreza y agudeza durante la participación en pruebas físicas y mentales, donde se ha incluido un reto que ha adentrado a los concursantes en la inteligencia artificial, de la mano de AI Talentum, startup alojada en la aceleradora de CEEIM, que colaboradora en el certamen desde la edición pasada, además de patrocinar el premio al Centro Educativo más Creativo.

Conclusiones de CREA

Los resultados del test CREA de las ediciones anteriores han revelado una predisposición previa entre el profesorado murciano hacia el talento creativo en el ámbito docente, apreciable en el alumnado presentado a la prueba.

En cuanto a los alumnos evaluados hasta ahora, sus puntuaciones manifiestan un mayor nivel de pensamiento divergente, flexibilidad, fluidez y originalidad respecto a la población de alumnos de su edad, además de destacar en indicadores de inteligencia creativa y de lógica creativa, por lo que se estaría ante un colectivo de especial sensibilidad y disposición para la creatividad e innovación, según se indica en las conclusiones alcanzadas hasta ahora. En las pruebas científicas realizadas, también se detecta la existencia de un núcleo que despunta de forma sobresaliente por sus puntuaciones inesperadas, dentro de todo el grupo de estudiantes testados.

Las conclusiones obtenidas de las cuatro olimpiadas celebradas hasta ahora, en donde han participado unos 450 alumnos y más de una treintena de centros docentes, se vienen exponiendo por los doctores en diferentes eventos científicos nacionales e internacionales sobre investigación en diferencias individuales.

Premiados

El ganador de la V Olimpiada, Borja Ramón Giménez, fue premiado con una Tablet de alta gama, que fue entregada por el director del Instituto de Fomento y presidente de CEEIM, Javier Celdrán. En segundo lugar quedó Eduardo González Sevilla, estudiante de segundo de bachillerato en el CES Samaniego, en Alcantarilla, a quien correspondió un Smartphone, que recogió de manos del director general de Universidades, Luis Javier Lozano, mientras que el tercer puesto recayó en Ángel Luis Pina Terol, estudiante de segundo de bachillerato en el IES Infante Juan Manuel, en Murcia, a quien correspondió una cámara deportiva, que fue facilitada por el director de la Fundación Séneca, Antonio González. 

El premio al Centro más creativo, correspondiente al CES Samaniego, se llevó un curso de creatividad para el departamento de su centro docente, que fue entregado por Sergio Navarro, socio emprendedor de AI Talentum.