Herramientas digitales en el aula

¿Cómo podemos usar las herramientas digitales en el aula?

Si eres profesor o te gustaría dedicarte a la docencia, este artículo te interesa. En plena revolución digital y tecnológica, conectar con los alumnos en el aula supone una tarea imposible. La Generación Z, muchos de ellos nativos digitales, se ha cansado de lo analógico y demanda una transformación de nuestras habilidades y metodologías para adaptarnos a su entorno.

Las nuevas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han transformado la forma en la que nos relacionamos y comunicamos. También en la esfera educativa, donde estos últimos años conceptos como Educación 3.0 han aterrizado en los colegios y universidades.

La apuesta por un nuevo modelo educativo y de aprendizaje, más participativo, creativo e interactivo tiene como base el uso de las herramientas digitales, dispositivos inteligentes en el aula. Tanto profesores como alumnos deben comprender que lo tecnológico y digital debe dejar de ser tabú y tiene que convertirse en un pilar en el que apoyar los métodos de enseñanza.

Beneficios del uso de las herramientas digitales en el aula

  • Optimiza el tiempo en clase. Los móviles pueden ayudar a tus alumnos indagar más sobre la materia y enriquecer el contenido de los trabajos.
  • Recopilar y compartir información es ahora mucho más sencillo aprovechándonos de los recursos digitales para crear bases de datos o listas y documentos compartidos.
  • Ayudan a comunicarte con tus alumnos, además de facilitar las presentaciones de los trabajos y, ¡también mejorarán la comunicación entre ellos!

A continuación te dejamos 5 herramientas digitales para llevar al aula, que te permitirán crear experiencias innovadoras dentro del proceso de aprendizaje y harán conectar a tus alumnos con la materia.

  1. Edmodo permite conectar a profesores y estudiantes como una red social. Los profesores pueden crear grupos colaborativos, proveer material académico o comunicarse con las familias.
  2. Projeqted es una herramienta perfecta para crear presentaciones multimedia con diapositivas dinámicas y mapas interactivos.
  3. Story Bird.  A través del storytelling, esta herramienta fomenta las habilidades de lectura y escritura. En ella, los profesores pueden crear libros interactivos a través de una interfaz sencilla e intuitiva.
  4. Animoto es una herramienta digital que permite crear videos de alta calidad en poco tiempo y desde cualquier dispositivo móvil, que inspiren a los estudiantes y ayuden a mejorar las lecciones académicas
  5. Kahoot es una plataforma educativa que se basa en juegos y en preguntas. Los profesores pueden crear cuestionarios o encuestas que complementen las lecciones académicas, que se proyectan en el aula de clase y que son contestadas por los estudiantes, mientras juegan y aprenden al mismo tiempo.

 

¿Y las redes sociales?

Las redes sociales se han convertido en la principal vía de comunicación para los jóvenes estudiantes. Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2019 de IAB, el perfil de estudiante que más utiliza las redes sociales lo encontramos en las universidades (46%), seguido muy de cerca por los estudiantes de educación secundaria (40%). Además, el rango de edad de 16-30 años ya representa un 31% del total de usuarios de redes sociales de nuestro país.

redes sociales aula

Fuente: Freepick

Que Instagram, Twitter o Snapchat estén presentes en el aula no debe sorprendernos. Ahora bien, ¿y si pudiéramos aprovecharlas para hacer más divertidas y productivas las clases?

Aquí van algunos beneficios del uso de las redes sociales en el aula:

  • Fomentan la participación de nuestros alumnos. Además, les permite interaccionar entre ellos, hacer equipo y generar debate.
  • Formación. Las redes sociales ayudan a mejorar las competencias y conocimientos tecnológicos de los alumnos. La demanda de nuevos perfiles digitales en el mercado nos muestra cómo el manejo de herramientas relacionadas con estas plataformas puede ayudarles a la inserción laboral.
  • Identidad digital. Desde la docencia podemos ayudar a los alumnos a crear correctamente su identidad digital, enseñándoles la importancia de la privacidad o cómo pueden evitar posibles casos de ciberacoso.

 

3 ejemplos prácticos para usar las redes sociales en el aula

  • Instagram puede ayudarnos en materias como Plástica, permitiendo que los alumnos mejoren sus conocimientos en fotografía y edición básica de fotos. Además, gracias a la emisión de videos en directo, puede echarnos una mano a que los alumnos se pongan ante una cámara, pierdan el miedo a hablar en público y mejoren sus habilidades comunicativas.
  • Twitter puede ayudarnos a la búsqueda y selección de información, recopilación de noticias, así como enseñarles a identificar fake news o noticias falsas. Además, el límite de caracteres de esta red social les ayuda a sintetizar información y a incentivar la creatividad.
  • YouTube. ¿Qué alumno no sigue a un youtuber o sueña con serlo? Esta plataforma nos abre un sinfín de actividades y proyectos que podemos hacer en el aula, como presentar un trabajo a través de un video.