CEEIM-Tutelar-BETABoost-Patronato-2020

CEEIM invita a las grandes empresas a tutelar a emprendedores

Las tractoras podrán tutelar CEOS desde septiembre 2020 a través del programa BETABoost para estudiar proyectos de innovación conjuntos, ¿te apuntas?.

 

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim) ha propuesto a las empresas de referencia en la Región de Murcia que mentoricen a emprendedores de ‘startups’ escalables con el fin de robustecer el desarrollo del talento tecnológico regional.

Para ello, Ceeim plantea que los altos directivos de las sociedades participen como mentores ocasionales en su programa ‘BETABoost’, que está orientado a la creación y lanzamiento de empresas innovadoras y tecnológicas.

Alcance

El cometido de los ejecutivos se centrará en transferir su experiencia profesional a las empresas emergentes en marcha y orientar al emprendedor en cómo avanzar en su negocio. Además, podrá formar parte de la red de empresas colaboradoras del centro.

La iniciativa supone un impulso cualitativo dentro del ecosistema de emprendimiento impulsado desde Ceeim, centro dependiente del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

“Ser mentor permite a los ejecutivos y sus empresas avanzar en su compromiso social con la Región y su desarrollo tecnológico. Además, supone abrirse a perspectivas novedosas planteadas por los emprendedores e incluso explorar sinergias que conviertan a las ‘startups’ en socios tecnológicos”, indicó la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal.

Propulsar startups

El programa de aceleración de empresas tecnológicas ‘BETABoost’ afronta el próximo otoño su segunda edición, que será eminentemente virtual. En cuanto al plazo de inscripción, está prevista su apertura durante el mes de julio.

BETA

Todos los emprendedores recibirán formación y asesoramiento intensivo durante ocho semanas consecutivas, con independencia del itinerario elegido.

Así, los participantes en el programa BETA se adentrarán en las principales áreas de una empresa y desarrollarán su plan de negocio como punto de partida para montar su empresa. Para ello, contarán con el asesoramiento de consultores especializados en emprendimiento empresarial y de mentores que son cofundadores de ‘startups’ ya consolidadas como empresa en sus mercados.

Boost

Por su parte, los participantes en el programa ‘Boost’ deberán contar con proyectos de alto potencial de crecimiento, que serán impulsados para propiciar el despegue en sus procesos de escalada.

En este esfuerzo contarán con el asesoramiento de consultores expertos en producto, crecimiento, experiencia de usuario, desarrollo de negocio y financiación. Además, se contará como mentores a ejecutivos de grandes compañías, con quienes entablarán relaciones, y se valoraría una posible colaboración.

Patronato

La actividad anterior se enmarca dentro de las acciones organizadas por el Departamento de Asesoramiento Empresarial y Financiación del centro europeo para este año, al objetivo de impulsar la creación de nuevas iniciativas empresariales, así como el apoyo en escalado para las ya existentes.

De hecho, el asesoramiento prestado entre enero y junio de este año alcanzó a 105 emprendedores y a 12 proyectos empresariales. Los datos se dieron a conocer en la reunión virtual del patronato de CEEIM para conocer el balance del primer semestre de 2020 y que estuvo presidida por el director del INFO y presidente del centro europeo, Diego Rodríguez-Linares.

Los miembros del máximo órgano de gobierno de la fundación accedieron también a los resultados de Murcia-Ban, que acoge 88 proyectos y 75 inversores de perfil business angels. Asimismo, se conoció que la incubadora tecnológica de CEEIM mantiene en la actualidad su nivel de ocupación al 100% de sus 23 módulos disponibles.

La labor de fomento del emprendimiento en edades tempranas en estos seis meses se cerró con la realización de 8 iniciativas ejecutadas, en las que participaron 2.272 alumnos y se contó con la colaboración de 80 centros escolares. Entre las actividades desarrolladas destacaron “Objetivo Antártida 4.13” y “beSTEAM Grupo Zambudio”, ambas presenciales, y el concurso virtual de inventores “INNOTECA2020”, que es una iniciativa innovadora lanzada con éxito este 2020.

Desde el área de Atracción de Talento Tecnológico, CEEIM organizó 17 meetups, que contaron con la participación en conjunto de 893 entusiastas de las tecnologías de vanguardia. Además, celebró la “II Global Game Jam”, que congregó a 32 participantes, y el” III Congreso Blockchain”, que fue virtual y reunión a unas 150 personas.

Finalmente, los seis proyectos internacionales en marcha siguen su curso con reuniones Online desde marzo pasado, medio que ha permitido mantener la actividad de iniciativas relacionadas con el reemprendimiento (Reborn), la consolidación e internacionalización (FFWD), la ecoinnovación empresarial (SUPER) y el fomento de la adopción de nuevas tecnologías de empresa en el sector turístico y apoyo a su consolidación y escalado (CAST).

Además, el centro participa en el proyecto europeo de apoyo a metodologías que permitan implantar soluciones tecnológicas ligadas a la Investigación e Innovación responsable en los sistemas sanitarios europeos (CHERRIES) y, por último, en el desarrollo de soluciones tecnológicas que den respuesta a los retos urbanos del Mediterráneo (SME4SMARTCITIES).

Servicios Online

La situación sanitaria por COVID-19 conllevó una reorientación de todos los servicios presenciales desde CEEIM hacia una oferta Online con el hashtag #Quédateemprendiendo. También se organizaron webinars y charlas virtuales, se intensificó la acción desde las redes sociales y se apostó por el teletrabajo desde su inicio. Ya de vuelta al trabajo presencial, el centro dispone de las preventivas sanitarias recomendadas por ley.

Con Europa

Las actuaciones desarrolladas desde CEEIM se enmarcan bajo el Proyecto UPAi 2020 y están financiadas con fondos FEDER de la Unión Europea, a través de las ayudas del INFO para fomentar la innovación y el emprendimiento.