
16 Mar CEEIM conecta el talento de los alumnos de la UPCT con Airbus y Renault Group, líderes globales en tecnología avanzada.
Los estudiantes de la UPCT ganan el reto internacional lanzado por Renault Group en el concurso ‘HACKA4SCAIRA’ con una solución innovadora y de bajo coste que mejora la trazabilidad de todas las piezas recibidas para fabricar vehículos.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) propició este fin de semana la conexión entre el talento de estudiantes universitarios con vocación emprendedora con las industrias líderes mundiales en tecnología en los sectores aeroespacial y automotriz. Ello fue posible mediante la organización del hackathon ‘HACK4SCAIRA’, donde el equipo Tracebull, formado por alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ganó el reto internacional lanzado por Renault Group.
Ganadores Renault
El grupo vencedor del desafío lanzado por la industria automotriz estuvo compuesto por Diego Martínez; Francisco Valera y Pablo Linde, todos ellos estudiantes de Telecomunicaciones; además de Valentina Hernández (ADE) y Fernando Abril (Naval).
Los ganadores se impusieron con su solución tecnológica y novedosa ante más de 100 participantes europeos en el desafío lanzado a nivel internacional por dos referentes globales en tecnología industrial dentro del concurso, como las líderes mundiales en los sectores aeroespacial y automotriz.
Los universitarios formaron parte del grupo de 30 estudiantes del grupo de alumnos de la politécnica que tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia catalizadora para su crecimiento profesional y personal, al poder contactar en el evento con ejemplos de necesidades reales en las tractoras Airbus Atlantic y Renault Group y aportarles sus soluciones.
Hackathon
El concurso, de marcado carácter tecnológico y de conocimiento, se celebró de forma simultánea en las ciudades de Coímbra (Portugal), Toulouse y Rochefort (ambas francesas), Valladolid, Badajoz y Cabo de Palos, presentando varios equipos por cada una. Durante 24 horas ininterrumpidas, los jóvenes visionarios participantes desarrollaron proyectos que resolvían los retos tecnológicos de tipo medioambiental y climático lanzados por las dos empresas tractoras, a fin de avanzar en sostenibilidad.
El reto planteado por Airbus Atlantic consistió en establecer un sistema adecuado de clasificación que separe las virutas en diferentes tipos de aleaciones de aluminio, tras la fase de mecanizado. Mientras que Renault Group solicitaba un sistema de bajo coste que permitiese la trazabilidad más precisa posible, en tiempo y lugar, de todas las piezas que recibe para la fabricación de vehículos.
En total, los concursantes aportaron 23 soluciones, de ellas, 10 para resolver el reto de la industria aeroespacial y 13 el desafío de automoción, convirtiendo así, los envites en oportunidades para contribuir a transformar la industria aeroespacial y automotriz desde diferentes regiones europeas.
El director del Info, Joaquín Gómez, subrayó la importancia de esta iniciativa “que ha permitido a nuestros jóvenes universitarios desarrollar su talento y creatividad, aplicando sus conocimientos e ideas disruptivas a la resolución de difíciles retos planteados directamente por grandes corporaciones líderes internacionales en tecnologías de futuro” y destacó “las soluciones propuestas por los alumnos de la Región de Murcia que les han permitido hacerse con uno de los dos premios”.
También puso en valor sus habilidades transversales, como el pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas y la creatividad, junto a la innovación y confianza, entre otras destrezas blandas.
CEEIM contó en la organización regional con la colaboración del Instituto de Fomento (Info) y la UPCT, junto a sus alumnos participantes, procedentes de las Escuelas de Ingeniería Industrial; Telecomunicación; Caminos y Minas; Naval y Oceánica; Arquitectura y Edificación y la Facultad de Ciencias de la Empresa y también de SUB-UP Hostel, en Cabo Palos, donde se celebró el evento.
El jurado
Las actividades concluyeron con el pitch final de los equipos, ante un jurado internacional, compuesto por representantes de AIRBUS Atlantic y Renault, además de 2 delegados por cada una las 6 ciudades organizadoras, siendo expertos en tecnologías de vanguardia, economía, empresa y emprendimiento, entre otras áreas. Por parte de la Región de Murcia, se contó con la participación del director del Info y presidente del CEEIM, Joaquín Gómez, y de la jefa del Área de Desarrollo Empresarial en esta agencia regional, María José Bernal.
En la elección de los ganadores, el jurado valoró especialmente los criterios relacionados con la innovación, el uso de tecnologías avanzadas y la sostenibilidad en la solución propuesta a concurso.
Premiados
Además de la distinción otorgada a la UPCT, el Premio Internacional del reto lanzado por Airbus Atlantic fue para el equipo universitario de Toulouse (Francia).
Los ganadorea internacionales tuvieron como premio la entrada directa al programa de aceleración de startup de Scaira, donde recibirán apoyo exclusivo y personalizado para impulsar sus proyectos durante seis meses y elevarlos al siguiente nivel.
Asimismo, el galardón al equipo mejor clasificado a nivel regional fue para el proyecto elaborado por el Realum, presentado al reto de Airbus Atlantic, compuesto por Jose Mariano Plaz, Ingeniería Tecnología Industrial; Ysabel Cristina Amaro, Ingenería Telemática y Juan Cristóbal Navarro, de Ingeniería Electrónica Industrial, así como por Carlos Peña, y Rafael Rodríguez, ambos de Energías Renovables, todos ellos estudiantes también de la UPCT.
Como premio, obtuvieron una estancia de un fin de semana con una actividad lúdica en el SUB-UP Hostel, además de la entrada al próximo Waykup, foro de inversores y startups que se celebra en Murcia. En este evento internacional, el equipo ganador tendrá la oportunidad de conocer y relacionarse de primera mano con el ecosistema emprendedor.
El concurso ‘Hack4Scaira’ se organizó dentro del proyecto europeo SCAIRA, orientado a la creación y aceleración de start-ups en zonas rurales para fomentar la fabricación sostenible y está cofinanciado por el programa europeo Interreg SUDOE 2021-2027. Está liderado por Aerospace Valley, clúster francés de empresas de ingeniería aeroespacial y centros de investigación; cuenta con 13 socios de Francia, España y Portugal y se centra en la transición verde de la producción en los sectores Aeroespacial y de Automoción.