
03 Jul Así pueden empresas y autónomos reducir impuestos durante el ejercicio fiscal
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y el impacto social, las empresas y autónomos buscan nuevas formas de optimizar sus finanzas y contribuir a un futuro mejor. Proincentiva, pionera en soluciones fiscales innovadoras, presenta una propuesta única: combinar la reducción de impuestos con el apoyo a la cultura.
¿Cómo funciona?
Gracias a una plataforma digital, Proincentiva conecta a empresas y autónomos con proyectos culturales de vanguardia. Al invertir en estos proyectos, no solo estarás disfrutando de una deducción fiscal atractiva, sino que también estarás contribuyendo al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural. Con este sistema conseguirás:
- Ahorro fiscal significativo: Disfruta de una deducción fiscal de hasta el 120% de tu inversión en proyectos culturales.
- Proceso sencillo y rápido: Nuestra plataforma te guía paso a paso en el proceso de inversión, simplificando todos los trámites.
- Amplia variedad de proyectos: Desde conciertos y obras de teatro hasta exposiciones y festivales, encontrarás proyectos que se ajustan a tus intereses.
- Impacto social: Contribuye al desarrollo de la cultura y las artes en tu comunidad.
¿Cómo funciona el cálculo?
En el caso de que, por ejemplo, tu empresa deba pagar 50.000€ en impuestos. Al invertir 20.833,33€ en un proyecto cultural a través de Proincentiva, podrás deducir 25.000€ en tu próxima declaración, ¡obteniendo una rentabilidad del 20%.
Reducción de impuestos
Proincentiva ha detallado en su sitio web los mecanismos mediante los cuales los autónomos y las empresas pueden aprovechar estas deducciones fiscales. Según la empresa, un negocio o profesional independiente que deba pagar 50.000€ en impuestos en concepto de Impuesto de Sociedades o IRPF entre abril y julio de 2025, por su ejercicio fiscal 2024, tiene la posibilidad de disminuir su carga fiscal a través de una aportación a proyectos culturales.
Ejemplo de cálculo
- Monto de impuestos a pagar: 50.000€
- Aportación máxima al proyecto cultural: 20.833,33€
- Deducción fiscal obtenida: 25.000€ (equivalente al 120% de la aportación realizada)
Al realizar una aportación de 20.833,33€ durante el ejercicio fiscal a un proyecto cultural o de artes escénicas, la empresa o autónomo generaría una deducción fiscal de 25.000€ en su próxima declaración de impuestos. Esto representa una rentabilidad del 20% de la aportación realizada, proporcionando un beneficio fiscal significativo y una plusvalía sobre la inversión inicial.
Proceso simplificado
El proceso para adquirir esta deducción fiscal es directo y accesible. La empresa o autónomo solo necesita formalizar un acuerdo de financiación con el organizador o productor del evento o espectáculo, evitando la necesidad de adquirir participaciones en otras empresas. Este acuerdo se realiza de manera online, simplificando los trámites y acelerando la obtención de beneficios fiscales.
Además, aunque el límite de la aportación es el 50% de la “factura fiscal” o Cuota Íntegra, es recomendable tener en cuenta las Bases Imponibles Negativas (BINs), es decir, las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores que pueden compensarse para calcular la aportación óptima máxima.
Proincentiva acepta aportaciones desde un mínimo de 5.000€. La empresa no cobra honorarios a los autónomos o empresas que realizan la aportación; los honorarios se cargan al promotor o productor del evento que recibe la financiación. Este enfoque permite a los negocios beneficiarse sin costos adicionales.
Para justificar las deducciones fiscales, Proincentiva se encarga de todos los gastos asociados, incluyendo notarías, nota legal, auditorías, certificaciones, abogados y todos los costos burocráticos. Este soporte integral asegura que las empresas y autónomos puedan enfocarse en su actividad principal mientras aprovechan los beneficios fiscales.
¿Y si soy promotor de eventos?
Proincentiva también se dirige específicamente a los productores y promotores de eventos y espectáculos. Estos profesionales pueden monetizar sus gastos y obtener financiación para sus proyectos culturales, contribuyendo así a un ecosistema cultural más dinámico y autosostenible. La plataforma ofrece una vía directa para obtener fondos, facilitando la organización de eventos de calidad.
Esta empresa se dedica a ofrecer soluciones fiscales innovadoras que benefician tanto a las empresas como a la cultura. A través de su plataforma, facilita el proceso de obtención de deducciones fiscales significativas mediante aportaciones a proyectos culturales y de artes escénicas, promoviendo así un crecimiento sostenible y un apoyo continuo a la cultura.