Ceeim-IA-Antonio-Vicente-AI-Talewntum-2025

AI Talentum estará con su plataforma ‘GoGreen’ en la mesa del talento ‘Made In Murcia’ del ‘AI Talk’.

La tecnología de startups de la Región de Murcia también será protagonista en la jornada ‘IA Talks’ el próximo día 13 de septiembre en CEEIM. Habrá una mesa redonda, donde participará Antonio Vicente Contreras, CEO y fundador de AI Talentum, empresa especializada en soluciones avanzadas de inteligencia artificial.

 

Antonio Vicente, con formación en economía, informática y ciencia de datos, ha aplicado la IA en sectores como el sector financiero, agrario, de la salud y del medio ambiente. 

Vicente es un reconocido referente en IA, inversión tecnológica e innovación empresarial. Asimismo, participa de forma activa en el clúster EIT Food y como inversor en proyectos emergentes de IA en energía y agricultura, a través de plataformas como Wannaseed y MurciaBan, ambas vinculadas al Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM).

Su proyecto ‘GoGreen‘ se ha implantado en empresas del sector conservero de pescado de la península, con significativos resultados.

ENTREVISTA

CEEIM (C) .- Desde la perspectiva empresarial, ¿Crees que la inteligencia artificial reemplazará puestos de trabajo en tu sector o transformará la manera en que operan las empresas?

Respuesta (R).- En lugar de ver a la IA como una amenaza, deberíamos considerarla como una herramienta que puede mejorar nuestras vidas y nuestro trabajo. El futuro del trabajo no se trata de reemplazar a los humanos por máquinas, sino de encontrar formas de colaboración entre humanos e Inteligencia Artificial.

Al adaptarnos a los cambios y desarrollar nuevas habilidades, podemos aprovechar el potencial de la IA para crear un futuro laboral más productivo, eficiente y satisfactorio.

‘Los sistemas de Inteligencia Artificial solo pueden ser verdaderamente eficaces y éticos si se diseñan con un enfoque riguroso para minimizar los sesgos.’

 

(C) .-  En tu experiencia, ¿qué desafíos éticos y morales has identificado al implementar inteligencia artificial en tu empresa? ¿Cómo abordas los posibles sesgos en su desarrollo y aplicación?

(R).- La IA tiene el potencial de revolucionar nuestra sociedad. Eso ya es incuestionable. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos que plantea, como son la desigualdad y el desplazamiento laboral, además de garantizar que se utilice de manera ética y responsable. La colaboración entre humanos e IA será clave para aprovechar al máximo su potencial y crear un futuro laboral que beneficie a todos.

En nuestra empresa, entendemos que los sistemas de Inteligencia Artificial solo pueden ser verdaderamente eficaces y éticos, si se diseñan con un enfoque riguroso para minimizar los sesgos. Para ello, aplicamos una estrategia integral que abarca varias fases, comprendiendo selección de datos representativos, auditoria y explicabilidad, además de cumplimiento normativo, entre otras destacables.

‘La implementación de ‘GoGreen’ en conserveras de pescado de la península ha contribuido a la sostenibilidad y eficiencia de sus operaciones, con ahorros de hasta el 15 %.’

 

(C) .-  ¿Qué beneficios específicos ha aportado la inteligencia artificial a tu empresa? ¿En qué áreas has visto un mayor impacto?

 (R).- La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando diversos sectores y la industria no es una excepción. Más que una simple herramienta de optimización, la IA está impulsando un cambio fundamental en la forma en cómo operan y compiten las industrias, dando paso a la era de la “Industria 4.0” con fábricas inteligentes y sistemas interconectados.

La integración de la IA en las operaciones diarias ofrece a las empresas industriales una amplia gama de beneficios, desde la optimización de procesos hasta la mejora de la seguridad.

Caso éxito

(C) .- ¿Puedes compartir un caso concreto en el que el análisis de datos y la inteligencia artificial hayan mejorado la eficiencia o optimizado procesos dentro de tu empresa?

(R).- En AI Talentum hemos desarrollado el proyecto “GoGreen”, que consiste en una plataforma digital que calcula, simula y predice las emisiones de los procesos industriales, logrando reducir la huella de ambiental de una empresa.

Esta herramienta es una evolución del proyecto IFISCAN, que desarrollamos en colaboración con el cluster europeo EIT Food, una iniciativa que estaba centraba en el análisis de datos para optimizar procesos en la industria alimentaria del sector conservero.

(C) .-  ¿Y qué hitos lograron?

El proyecto ‘GoGreen’ permitió a las organizaciones identificar, de manera precisa, los puntos de desperdicio y las fuentes de emisiones en sus procesos productivos. Se consiguió sin necesidad de instalar nuevos puntos de monitoreo físico ni incurrir en altos costos de infraestructura.

Al utilizar modelos de aprendizaje automático, GoGreen desagregó los datos de nivel de meses o días, proporcionando una información detallada que facilitó la toma de decisiones para optimizar procesos y reducir la huella ambiental.

Actualmente, esta solución se ha implementado en empresas del sector conservero de pescado en España y Portugal, contribuyendo, con ello, a la sostenibilidad y eficiencia de sus operaciones, con ahorros del 15 % en alguno de ellos.

 

Inscripciones al ‘AI Talks’

La asistencia a la jornada organizada por CEEIM y Thikia “IA en acción: Transformando la industria y el futuro empresarial” es abierta, previo registro entrando en este enlace, donde obtienes también más información sobre este innovador evento.

También te puede interesar

El HDS en Orenes contará en CEEIM cómo la IA es la gran aliada del éxito global del grupo.