Afterwork EOI: casos de éxito de innovar desde Murcia para el Mundo

La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha organizado un “afterwork” dentro del Espacio Coworking Murcia para motivar a quienes serán los futuros empresarios murcianos innovadores, presentándoles casos de éxito de tres personas valientes que un día crearon sus empresas y se han forjado un nombre propio.

La EOI ha reunido en su “afterwork” celebrado en un céntrico restaurante de moda en Murcia a un variado grupo de jóvenes que son el futuro del emprendimiento en innovación en la Región, a quienes ha demostrado que las ideas de negocio pueden hacerse realidad. Para muestra, presentó en el evento a una tríada de emprendedores con casos de éxito que están conquistado el mercado global con servicios o productos innovadores “Made in Murcia”.

Los invitados a la actividad “Emprendedores como Nosotros”, fueron Antonio Vicente, de AI Talentum, Rafael Moratinos, de Atosio, y Regina Navarro, de Victoria Rockera, quienes años atrás, cuando modelaban sus empresas, soñaban con ser como el cartagenero Eugenio Galdón, fundador de ONO, ser útiles a la sociedad con sus propuestas o llegar a ser ellos mismos.

Con ideas de negocio diferentes, los tres emprendedores senior han coincidido en señalar que para hacerse un hueco en el mercado hay que innovar, tener y utilizar el talento, velar por el diseño y encontrar un valor añadido diferencial, al igual que han confluido en su preocupación en cómo hallar al cliente que sepa valorar su singularidad. Eso y que desde Murcia, donde han destacado que se vive bien, se puede innovar para el resto del Mundo. Todos han compartido sus historias en un ambiente distendido.

Antonio Vicente ha comentado cómo el mayor reto de AI Talentum, que ha descrito como puente entre la ciencia y empresa, fue encontrar una propuesta de valor sobre sistemas muy teóricos o científicos, en su caso la inteligencia artificial, y que el cliente final estuviera dispuesto a pagar por ella. Su empresa diseña, desarrolla e implanta sistemas informáticos expertos en toma de decisiones para smart cities, biotecnología, energía y medio ambiente y finanzas, entre otros sectores.

“Si sabes quién es tu cliente, tienes el 50% de negocio. Si lo escuchas, tendrás el 50% restante”, reveló. La empresa está presente en Francia Lisboa México Chile, Malta y, desde ese mes, en Egipto.

Para Rafael Moratinos, de Atosio Creative Designers, “la clave es que el diseño vende”. Nacida en 1998 como marca de camisetas, fue el vehículo de expresión de un grupo de amigos para firmar el tipo de proyectos de ilustración que les gustaba, pero que no podían hacerlos en las empresas donde trabajaban. Tras una remodelación en 2010, el sello se ha convertido en una seña de identidad.

Su desafío ha sido “localizar clientes que apreciasen el diseño como un valor estratégico dentro de la empresa y como herramienta fundamental en la búsqueda de oportunidades”, enseñanza que ha compartido con los asistentes. Su oferta está orientada al mercado nacional.

Regina Navarro creó Victoria Rockera junto a su hermano Víctor, quien da nombre a la empresa. Ambos convirtieron un simple hobby de hacer camisetas en algo más. Su expansión se inició con el salto a la venta online en 2012. Su estrategia se basa en el ensayo-error con cada decisión, siendo sus mayores retos la ejecución de las ideas y la financiación. “Quien quiere, puede”, sostiene esta empresaria, para quien la actitud es el motor principal para levantarse cuantas veces sea necesario,

“ya que las caídas en el mundo emprendedor están aseguradas de antemano”. Sus diseños se han vendido en Andorra y Singapur, si bien ahora están centrados en el mercado español, donde toman impulso para abordar más adelante la internacionalización, aunque sus diseños se encuentran en Amazon y desde su web hacen envíos por todo el Mundo.

El “afterwork” forma parte de las actividades del Espacio Coworking Murcia que EOI y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia desarrollan en el Parque Científico de Murcia, con financiación del Fondo Social Europeo. La iniciativa está facilitando a 22 emprendedores murcianos su acceso a formación intensiva y de validación continua de sus modelos de negocio.